Como sabeis está situada en el extremo suroeste de Europa. Nuestro territorio comprende la mayor parte de la Península ibérica, las islas Baleares, las islas Canarias, Ceuta y Melilla. Limita al norte con el mar Cantábrico, Francia, y Andorra, con el mar Mediterráneo al Este y Sureste, con el Atlántico al Suroeste, y al Oeste con el Océano Atlántico y con Portugal.
El relieve peninsular, está marcado por la Meseta central que tiene en torno a los 600 o 700 metros de altitud, y que se ve dividida en dos submesetas, la Norte y la Sur, por el Sistema Central que está formado por la sierra de Gredos y del Guadarrama. En sus bordes encontramos sistemas montañosos como el Macizo Galaico – Leonés, la cordillera Cantábrica con los famosos Picos de Europa al N, el Sistema Ibérico con la Sierra de la Demanda y los picos de Urbión al E, y Sierra Morena al S, que la separa del valle del Guadalquivir.
Al N. a continuación de la cordillera Cantábrica encontramos los Montes Vascos en los que desciende la altitud para volver a elevarse en los Pirineos, cuyo punto más alto es el Aneto.
En Cataluña tenemos las Cordilleras Costero-Catalanas, formadas por las serranías del Montsant, Monserrat y Montseny.
Al S. de la península están las cordilleras Béticas (Penibética y Subbética), cuyo pico, el Mulhacén, es el más alto de la península.
Las Baleares (Mallorca, Ibiza y Formentera) son prolongación de las cordilleras Béticas, destacando en Mallorca la Sierra de Tramuntana, mientras que en Canarias, que tiene un origen volcánico, está el Teide que tiene la mayor altura de España.
Las Costas Españolas tenemos cabos como el de Machichaco, Ajo, Peñas y Estaca de Bares en el Cantábrico. Finisterre, Trafalgar y Punta de Tarifa en el Atlántico, y Punta Europa, Gata, Palos, La Nao y Creus en el Mediterráneo.
Entre los golfos más importante spodemos destacar los de Vizcaya, Cádiz, y Valencia, y en las Baleares las bahías de Palma y Alcudia.
En cuanto a las islas, en el Mediterráneo, destacaremos el archipiélago Balear con las islas de Menorca, Mallorca, Ibiza, Formentera, Cabrera y Dragonera. En frente a las costas de Granada está la isla de Alborán, en la costa catalana las Medas, y en la castellonense las Columbretes.
En el archipiélago Canario tenemos las islas de Alegranza, Graciosa, Lanzarote, Fuerteventura, Gran canaria, Tenerife, La Palma, Gomera e Hierro.
Entre los golfos más importante spodemos destacar los de Vizcaya, Cádiz, y Valencia, y en las Baleares las bahías de Palma y Alcudia.
En cuanto a las islas, en el Mediterráneo, destacaremos el archipiélago Balear con las islas de Menorca, Mallorca, Ibiza, Formentera, Cabrera y Dragonera. En frente a las costas de Granada está la isla de Alborán, en la costa catalana las Medas, y en la castellonense las Columbretes.
En el archipiélago Canario tenemos las islas de Alegranza, Graciosa, Lanzarote, Fuerteventura, Gran canaria, Tenerife, La Palma, Gomera e Hierro.
Los ríos de la vertiente cantábrica son cortos, con fuerte pendiente, y caudal regular. Por su importancia citaremos el Eo, Navia, Nalón, Nervión, y Bidasoa que hace de frontera entre el País Vasco y Francia. Los de la vertiente Atlántica son largos, de escasa pendiente y caudal irregular. El Miño, Duero, Tajo, Guadiana, Odiel, Tinto y Guadalquivir son los más importantes.
Los que desembocan en la cuenca mediterránea, excepto el Ebro, son cortos y de fuerte pendiente, con caudales muy irregulares. El Ter, Llobregat, Turia, Júcar y el Segura son los que destacamos.
Los lagos son numerosos, pero de escasa superficie y profundidad. El más extenso es el de Sanabria en la provincia de Zamora, aunque también podemos citar los humedales de las Tablas de Daimiel en Ciudad Real.


Debereis también estudiar las provincias españolas, junto con sus Comunidades Autónomas. Haced uso de un atlas o estudiadlas por este mapa. A continuación, os dejo, como siempre, unos ejercicios on-line.